
Título: Mystic City. La ciudad del agua.
Autor: Theo Lawrence.
Saga: Mystic City (1/3)
Páginas: 432.
Año: 2013.
Editorial: Montena.
Una ciudad dividida, un amor destinado a durar para siempre y una mentira que puede cambiarlo todo...
Dos familias enemigas, los Foster y los Rose, mueven los hilos invisibles de Nueva York. Tras años de ardiente confrontación, ahora la ciudad va ser testigo de un acontecimiento inaudito: Aria Rose y Thomas Foster, los primogénitos de cada familia, van a casarse, y su matrimonio simbolizará la unión inquebrantable de los dos linajes.
Mientras tanto, en las Profundidades, un grupo de rebeldes trama una virulenta rebelión política que podría hacer temblar los pilares de la ciudad y acabar con todo lo que los Rose y los Foster han construido...
Los polos se han derretido a causa del calientamiento global, dejando a las ciudades bajo el agua. Este es el caso de Nueva York, ciudad en la que nos sitúa Mystic City, en la que podemos encontrar dos clases sociales: los privilegiados, que viven en las Atalayas, ciudades artificiales que se encuentran por encima del agua, y los místicos, seres con poderes mágicos que viven en las profundidades, donde el agua se ha hecho con gran parte del lugar. Aria, nuestra protagonista, se despierta desorientada, sin recordar grandes retazos de su vida, tras sufrir una dosis de stic, lo que viene siendo una droga ilegal de procedencia mística. No recuerda haber consumido droga o por qué tendría que hacerlo, no se acuerda de que estaba tan enamorada de Thomas Foster como para enfrentarse a sus padres por ese amor, no recuerda ser la prometida de Thomas. ¿Qué haces cuando no recuerdas las partes más importantes de tu vida? ¿Crees a los que aseguran que todo fue debido al amor por Thomas? ¿O decides averiguar por tu cuenta lo que de verdad sucedió?
La verdad es que yo me esperaba muchísimo de este libro. El argumento, la preciosa portada. Todo indicaba que era el libro perfecto. Pero no ha sido así. Es cierto que no ha sido una completa decepción, pero tampoco es para tirar cohetes.
¿Puntos negativos? Bastantes.
Partiendo del maldito amor a primera vista. Este factor que aparece en casi todos los libros juveniles me desconcierta. La relación de Hunter y Aria resulta precipitada en todos sus aspectos y es bastante predecible desde la aparicion del misterioso chico que se dedica a salvar a la pobre damisela en apuros.
Otra cosa que me ha sacado de quicio es la continua mención de los músculos/bicéps de Hunter. Gracias, Theo Lawrence, por la aclaración unas setenta veces durante toda la historia. Me ha quedado clarísimo de que Hunter es todo un hombre con respecto a su físico.
Luego están las descripciones innecesarias que Aria da de todos los personajes con los que se cruza aunque sea un segundo. ¿Para qué demonios necesito saber cómo es un camarero que no aporta nada a la historia? La mayoría son irrelevantes, y los personajes principales no son muy profundos que se diga.
¿Algo mas? Sí. Aria. La protagonista me ha puesto de los nervios desde el principio. Para empezar, es tan impulsiva (tan, tan, tan) que resulta irreal. De verdad, chica, ¿cómo consigues que escapándote todas las noches no te pillen, cuando la ciudad entera está con escáneres de última generación que controlan todos tus movimientos? No, tú eres tan lista que sólo te pillan cuando estás en tu habitación, un aplauso. Además... ¿qué haces para no morirte del sueño por las mañanas cuando no duermes en toda la noche? En serio, dime cómo lo haces. Además, me parece muy bien que estés enamorada, pero por favor, ten un poco de sentido común. Si vas a estar con un chico en tu habitación aunque sea para hablar, ¿qué tal si cierras la puerta? No sé, es una sugerencia que no te vendría nada mal.
Los personajes no están bien trabajados, sobre todo los secundarios, que se quedan como apartados aunque tengan bastante que ver en la trama; me hubiese gustado saber más acerca de Tuck, por ejemplo, el mejor amigo de Hunter, quien aparece varias veces, o Davida, la doncella de Aria. Son casi todos personajes planos, de los que se pueden sacar muchísimas más cosas de las que ha mostrado el autor.
Además, está el hecho de que hay cosas totalmente sacadas de la nada, en las que el autor pretende dar un giro inesperado pero que no resulta, porque todo es tan precipitado y tan improvisado que se nota. Así es, me parece un libro improvisado sobre la marcha. Lo siento, pero haberlo trabajado más.
La historia sería muchísimo mejor si se hubiese profundizado más en ella. Crea un mundo nuevo, por decirlo de alguna manera, en el que hay seres con poderes, los Místicos, pero se menciona tan por encima que no he podido sumergirme en él en absoluto. Pretende entremezclar una novela de Shakespeare con una juvenil y el resultado no es tan bueno como se espera. Me hubiese gustado disfrutar más de la historia, porque tiene muchísimo potencial que no se ha sabido aprovechar, lo que es una pena.
Tengo que decir, que una cosa positiva que tiene el libro es la ambientación. Me encanta lo bien detallados que están los lugares, cómo el contraste entre las profundidades y la superficie se define tan bien. El autor ha conseguido crear una ciudad a partir de un hecho que está sucediendo actualmente —el calentamiento global, los polos derritiéndose—, provocando un resultado satisfactorio. Pero obviamente, no puedo hacer que un libro me guste únicamente por la ambientación, aunque ésta juegue un papel importante en la historia.
3/5★★★☆☆
0 comentarios:
Publicar un comentario