Título: R y Julie.
Título original: Warm Bodies.
Autor: Isaac Marion.
Saga: Warm Bodies (1/?)
Páginas: 304.
Año: 2011.
Editorial: Mondadori.
¿Qué ocurre cuando el amor atraviesa un corazón helado?
«Me llevo una mano al pecho, sobre el corazón. Mi "corazón". ¿Todavía representa algo ese penoso órgano? Permanece inmóvil, sin bombear sangre, sin la más mínima utilidad, y sin embargo mis emociones todavía parecen originarse entre sus frías paredes. ¿Qué me pasa? ¿Me lo estoy imaginando todo? ¿Es un placebo? ¿Una ilusión optimista? En cualquier caso, siento que el encefalograma de mi vida se altera, formando montañas y valles con los latidos de mi corazón.»
R es algo peculiar. Intenta pasárselo bien, pero es demasiado sensible y a veces se entristece. Tampoco ayuda que esté muerto, o casi muerto. Se pasa los días vagando por el aeropuerto abandonado donde vive sin saber muy bien qué sentido tiene su existencia. Hasta que conoce a Julie. R y Julie, un guiño moderno al clásico de Shakespeare Romeo y Julieta, es una historia de amor que esconde una fábula acerca de cómo vivimos dormidos, en estado catatónico, hasta que el amor irrumpe en nuestras vidas.
Divertido. Refrescante. Filosófico. Original. Así es como describiría yo R y Julie. Si mis fuentes no se equivocan, es decir, si realmente sé buscar bien por internet, originalmente se publicó como un relato corto llamado I Am a Zombie Filled with Love, lo que viene a ser algo como «Soy un zombie lleno de amor», lo que encaja mucho con contenido del libro. El título con el que lo han publicado en España te hace pensar en otra clase de historia, por lo que puedes hacerte unas ideas equivocadas y acabar decepcionándote. Sin duda, Warm Bodies encaja mucho mejor como título.
Este libro lleva en mi estantería más de un año, esperando a ser leído. Me atraía mucho la historia, en la que un zombie que se enamora de una humana, pero no lo suficiente como para anteponerlo a otros libros que me llamaban más la atención. Finalmente, decidí que ya era hora de darle su tiempo, y eso he hecho. Quizás no me haya sorprendido —porque ya sabía de qué iba previamente—, pero sí que me ha gustado. Dándole ese mezcla especial de zombies y amor, cosas que no suelen ser compatibles en el resto de las historias, nos deleitamos gracias a la pluma de Isaac Marion.
Como ya sabéis, R no es zombie normal. Aunque su aspecto es igual que el de sus compañeros (piel grisácea, ojos grisáceos, caminar lento y pesaroso, ansias de carne humana), R tiene sentimientos, aún sigue viva la pequeña llama de su persona cuando vivía. Cuando nos adentramos en su mente, advertimos que bajo la máscara de piel y carne que va pudriéndose poco a poco, R es un zombie con dudas y preguntas acerca del mundo y la vida, con temores y miedos, e incluso conciencia, lo que resulta extraño para alguien que está muerto. R resulta encantador y carismático, con todos esos pensamientos pululando por su mente con los que tiene que lidiar.
Toda la vida de R se ve alterada cuando salva la vida a Julie. A diferencia de R, Julie no me ha gustado en absoluto; es un personaje femenino más, de las que te acabas olvidando con el tiempo, más pronto que tarde. Es ruda, aparentemente valiente, bastante tonta —y no tiene nada ver con ser rubia—. A medida que avanza la historia, vamos conociendo su historia: su madre la abandonó cuando tenía doce años, le gusta beber y fumar desde hace años. Y ya está. Como he dicho, no muy memoriable.
Tras comerse el cerebro de Perry, del novio de Julie, y adquirir sus recuerdos, en el interior de R nace la necesidad de protección hacia la joven, por lo que hará lo posible por mantenerla a salvo. A partir de entonces, podemos ver una evolución en R, quien guiado por la voz de Perry, empezará a ver cómo son las cosas realmente para los supervivientes que quedan e intentará cambiar el mundo.
Creo que los personajes más destacables, a parte de R (y Julie, cómo no, aunque sin más), son los secundarios pertenecientes al círculo íntimo, como lo es M, el mejor amigo zombie de nuestro protagonista; sus frases ingeniosas le han dado bastante puntos, conviertiéndole en uno de los que más me gustan en el libro. Luego están Perry, a quien conocemos mediante sus recuerdos; Nora, la mejor amiga de Julie. También conocemos al padre de Julie, el general Grigio, un hombre rígido que me hace tener una idea sobre la procedencia del caracter de su hija.
La relación entre R y Julie me resulta algo extraña, quizás también precipitada. Empieza con recelos y desconfianzas por parte de ella, aunque más adelante vemos cómo se carga los momentos románticos preguntándole a R si se convertirá en zombie si se besan. Sin ser conscientes de ello, R y Julie alteran el rumbo de las cosas, ya que han provocado algo por lo que los zombies más veteranos se sientes amenazados. Y es que, ta-ta-tachán, la cura para los zombies es el amor.

3,5/5★★★☆☆
0 comentarios:
Publicar un comentario