Título: Susurros.
Título original: Splintered.
Autora: A. G. Howard.
Saga: Splintered (1/3).
Páginas: 410.
Año: 2013.
Editorial: Oz Editorial.
El País de las Maravillas existe.
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.
No conocía este libro hasta que lo vi en la librería, como si hubiese estado esperando a ser descubierto por mí. Para empezar, la preciosa portada; quizás sea algo tétrica, con todos esos insectos por el cuerpo y rostro de la chica, pero cumple su función, que es la de atraer al lector. Y bueno, no voy a negar que me encanta.
Al leer el argumento, tuve que llevármelo. Y es que, yo tengo una extraña obsesión con el País de las Maravillas, aunque en sí la película Disney no me gusta mucho y tampoco he leído el cuento original escrito por Lewis Carroll. Sin embargo, hace unos años leí unos libros que supuestamente cuentan la versión original de Alicia, que Carroll decidió cambiar por completo; os hablo de La guerra de los Espejos, de Frank Beddor. Tengo que decir que sus libros me cautivaron, por lo que en cuanto consiga el último y tercer libro de esta trilogía, los volveré a leer y os traeré las reseñas al blog. Además, el hecho de que el increíble y conocido Tim Burton llevara este cuento a la gran pantalla, también ayuda mucho. Y por último, está el spin-off de la conocida serie Once Upon A Time (Érase una vez) que se estrena este jueves día 10 de octubre y a la que tengo unas ganas tremendas.
Por eso me siento irremediablemente atraída por este mundo mágico y misterioso. No podía dejarlo pasar, de modo que cuando abrí el libro, no sólo me llevé una grata sorpresa al descubrir el mundo que la autora crea, tan diferente al de Lewis Carroll, pero utilizando su versión para completarlo, sino que me encontré sumergida en él sin pretenderlo.
Susurros nos cuenta la historia de Alyssa Gardner, quien tiene el extraño don de oír a las plantas y los insectos hablarle; esto se debe principalmente a que es descendiente de Alicia Liddell, la niña que insipiró el cuento Alicia en el País de las Maravillas hace años. Alyssa teme estar volviéndose loca, ya que al parecer, la locura afecta a todas las mujeres del linaje Liddell desde que Alicia cayó por la madriguera del conejo, y por ello, su madre, Alison, está encerrada en un psiquiátrico desde que ella era una niña. Sin embargo, pronto descubre que las palabras susurradas que oye, no son producto de su imaginación, sino que realmente los insectos y las flores le hablan. Alyssa se ve arrastrada a las profundidades del País de las Maravillas cuando cae por la madriguera del conejo al igual que su antecesora, para descubrir que el mundo que Carroll describió es un lugar mucho menos agradable de lo que parece en el cuento, y mucho más inquietante de lo que ella pensaba que sería. El País de las Maravillas está habitado por seres cuyo aspecto físico es una mezcla entre la novela original y los tétricos personajes de Tim Burton; es un lugar oscuro y lleno de secretos, traiciones y misterios sin resolver.
Los personajes no son para nada planos, que es lo que uno teme al leer un libro juvenil. Empezando por Alyssa, nuestra valiente e ingeniosa protagonista. No sólo no se muerde la lengua en ningún momento, sino que es temeraria y está dispuesta a arriesgar lo que sea por las personas a las que quiere, ya sea su madre o Jeb, su mejor amigo. A medida que pasan las páginas y los capítulos, somos capaces de advertir su evolución, el descubrimiento de su lado oscuro —ese que no sabía que tenía pero que acaba aceptando—, y la revelación de su verdadera identidad.
Jeb es un chico dulce y valiente, quien intenta por todos los medios no seguir los pasos de su padre, quién le impidió tener una infancia feliz. Adora a Alyssa —quien a su vez está enamorada de él desde hace años, por lo que no encontramos ese amor al instante entre ambos que tanto detesto— y no puede evitar protegerla de los peligros que la acechan, ya sea en este mundo o en el de las Maravillas, en el que se interna tras ella, ya que está dispuesto incluso a dar su vida por la suya.
Morfeo, oh, Morfeo. Quizás sea cierto eso que le dijo a Alyssa y las mujeres se ven atraídas por los tipos misteriosos y oscuros, porque sin duda, entre él y Jeb, me quedo con Morfeo. Su personaje corresponde a la Oruga del País de las Maravillas, pero no tiene nada que ver con una oruga; sexy, con el pelo azul y unos preciosos símbolos sobre el rostro, carismático, seductor. A pesar de que la autora intenta marearnos con sus verdaderas intenciones, me ha parecido un personaje mucho mejor trabajado que el mejor amigo de Alyssa. A pesar de que Alyssa nunca ha estado en el País de las Maravillas, en sus sueños Morfeo la acompañaba y le enseñaba cosas que en el viaje que ha decidido empender le serán de gran utilidad.
A pesar de que parece que hay un indiscutible triángulo amoroso, lo cierto es que yo no lo he sentido así en absoluto, ya que el romance queda a un lado mientras que toda la acción y el secretismo que rodea a Alyssa cobra protagonismo.
Luego están el resto de personajes, bien trabajados y creados con una imaginación incuestionablemente buena. Está el octobeno —la supuesta morsa del cuento original—, el conejo blanco —que no es en absoluto un conejo, sino algo más perturbador—, el Sombrerero Loco —que ni se llama así ni está loco—, las Cortes Roja y Marfil con sus respectivas reinas enfrentadas, y muchísimos más personajes.. Encontramos todos los personajes del libro de Lewis Carroll, tratados de forma diferente, sin la dulzura y la bondad que Alicia recordaba de su viaje.
Hablemos de la estupenda y adictiva narración de A. G. Howard. Desde el primer instante, la autora sabe cómo mantenerte con el libro abierto y la nariz metida entre sus páginas. Ha sabido combinar a la perfección su inagotable imaginación —inspirada por Tim Burton— y el cuento de Lewis Carroll, creando un mundo nuevo y detallado excelentemente. Quizás lo que no me ha gustado del libro, y por ello le quito media estrella, sea los momentos en los que he tenido que volver dos y tres páginas para entender lo que sucede, ya que hay cosas que no veo cómo suceden, ya sea por lo rápido que pasan o porque quizás falta algo por explicarse.

Sin duda, es un libro que recomiendo, sobre todo a los que les gustan las versiones nuevas —y completamente diferentes— de los cuentos clásicos que conocemos de nuestra infancia.
4,5/5★★★★☆
0 comentarios:
Publicar un comentario