Título: Mi vida ahora.
Título original: How I Live Now.
Autora: Meg Rosoff.
Páginas: 208.
Año: 2006.
Editorial: Ediciones SM — Gran Angular.
Imagina el verano perfecto, lejos de un hogar en el que no estás a gusto, en un país diferente y lleno de posibilidades; viviendo en mitad del campo y en compañía de una familia que te quiere, enamorándote como nunca lo has hecho. Ahora imagina que un día estallan las bombas y que, junto a quien es el amor de tu vida, tienes que aprender a sobrevivir en medio de una guerra sin sentido.
Puedes imaginarlo o leer esta novela.
Daisy es una joven americana de quince años, que tiene problemas con la comida y está pasando un momento difícil, ya que su madrastra espera un bebé. Daisy es enviada a Inglaterra, a pasar el verano con su tía y sus primos, a los que no conoce de nada. Poco a poco, empezará a sentirse a gusto y parte de la familia, enamorándose de su primo menor y siendo feliz en la pequeña burbuja que han formado a su alrededor. Sin embargo, ese bienestar no dura mucho, ya que la guerra ha estallado en Inglaterra. Daisy y sus primos deberán aprender a sobrevivir en la situación que empieza a venirles encima: la comida escasea, el miedo se adueña de los ciudadanos, los soldados aparecen. Lo que en un principio parecía ser el verano de su vida, acaba siendo una pesadilla.
Un día estaba curioseando un poco por internet y me encontré con que Saoirse Ronan protagonizaba una película llamada How I Live Now. Tras ver el trailer, me llamó muchísimo la atención; más tarde, me enteré de que estaba basada en un libro, y siendo como soy yo con los libros, lo busqué. Así es como conocí este libro.Para ser sincera, me esperaba mucho, y al final mis expectativas no se han cumplido. Me ha dejado bastante fría e indiferente, lo que no suele pasarme con este tipo de historias, pero con Mi vida ahora ha ocurrido. Lo cierto es que no acabo de entender el propósito de este libro, ni sé en qué género ubicarlo: empieza como una historia de amor adolescente —aunque apenas haya momentos románticos, y para ser sincera, me parece algo demasiado forzado—, sigue como una supuesta distopía y acaba como un relato de supervivencia. Sí, me ha gustado, eso no voy a negarlo, pero no es lo que se dice un libro memorable.
En cuanto a los personajes, están bien estructurados, desde la protagonista hasta los secundarios. Daisy, la protagonista, es independiente y algo diferente al resto; intenta llamar la atención de su padre dejando de comer, y aunque en ningún momento se menciona la palabra «anorexia», es lo que se da a entender en bastantes ocasiones. Lo que me ha fastidiado de Daisy, es su inmadurez con respecto a la guerra, y en general, a la situación en la que se ve envuelta. Es cierto que al principio apenas afecta al lugar en el que está viviendo, pero incluso cuando estaba prácticamente en el ojo del huracán, ella se ponía a pensar en cosas absurdas. Yo me he quedado bastante alucinada con esto, ya que quince o dieciséis años no son lo que se dice demasiado joven para entender estas cosas. Aún así, su manera de expresarse resulta curiosa y ocurrente en cierto modo.

La narrativa de Meg Rosoff es simple, pero bastante extraña: para empezar, no hay diálogos. El libro está escrito a modo de memorias, con las que Daisy relata lo ocurrido durante su estancia en Inglaterra, incluyendo su breve pero intensa historia de amor y la guerra en la que se ha visto envuelta sin pretenderlo. Luego están las Palabras Escritas En Mayúscula Porque Sí. ¿Qué pretende la autora? Ni idea. Además, hay momentos en los que la narración no está muy clara, y el lector no consigue saber qué sucede hasta que pasan algunas páginas. Pero a pesar de ésto, me ha gustado el modo de escribir de la autora, porque resulta diferente a lo que uno está acostumbrado.
Nada más terminar el libro, decidí ver la película, ya que fue lo que me hizo descubrirlo. Y he de decir que como adaptación, no es de las mejores, porque, cómo no, se inventan cosas y se cargan otras muchas que desbaratan toda la historia, pero es una película interesante para ver una tarde de lluvia y bajo las mantas.
3,5/5★★★☆☆
0 comentarios:
Publicar un comentario